Santo Domingo RD,>El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, anunció la apertura de unidades de atención, orientación e información de este órgano constitucional en 31 provincias del país, mediante las cuales se busca cubrir toda la geografía nacional para brindar servicios a la población.
Para lograr esa meta, este órgano extra poder firmará acuerdos con varias instituciones que le permitirán usar sus locales y preparar al personal que ayudará con este cometido, además de orientar a la ciudadanía.
“Esto es una meta que teníamos en nuestro plan de gestión, y al llegar a los 100 días de esta administración tenemos convenios con varias instituciones para que la gente pueda tener cerca a este órgano constitucional creado para salvaguardar sus derechos”, precisó Ulloa.
En ese orden, este martes el Defensor del Pueblo y la Casa Comunitaria de Justicia suscribieron un acuerdo que permitirá al primero usar los nueve locales de esa organización, que al finalizar este año aportará 11 en total.
El convenio fue firmado por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y el presidente de la Casa Comunitaria de Justicia, Nelson Espinal Báez.
“Las Casas Comunitarias de Justicia son centros de mediación, conciliación, promoción de los Derechos Humanos, prevención de violencia, formación, articulación y vinculación comunitaria, que operan en comunidades de escasos recursos de República Dominicana”, explicó Espinal Báez.
De las primeras unidades que serán habilitadas para el Defensor del Pueblo atender a la ciudadanía, nueve son de las Casas Comunitarias de Justicia, 28 de la Oficina de Defensa Pública, 21 de los centros regionales de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD) y 10 del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).

Más historias
Consejo Nacional de la Magistratura concluye primera ronda de vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ
Feria Emprendedores y Universidades reconocen a Pepín Corripio, Frank Rainieri y Ligia Bonetti por sus aportes al desarrollo nacional
Autoridades del sector eléctrico informan avances en la recuperación del sistema tras falla en subestación de San Pedro I