El encuentro estuvo encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto a senadores y otros funcionarios del Gobierno.
Santo Domingo RD, -El pleno del Senado recibió este martes al ministro de la presidencia José Ignacio Paliza y al director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, con la finalidad de conocer los avances de la iniciativa Plan Meta RD 2036, que tiene el objetivo duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 11 años, como parte del compromiso del Gobierno actual con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.
En el encuentro los congresistas fueron ilustrados, a través de un video con imágenes y datos, sobre los diferentes comités sectoriales involucrados, que serán el eje articulador de las estrategias que implementará el Gobierno para gestionar el crecimiento de la economía y garantizar que cada sector trabaje de manera unificada en el aumento de la productividad con énfasis en el desarrollo.
Estos comités, tienen la misión de identificar los proyectos e iniciativas por sector para ser más competitivos, productivos, y puedan crecer el doble de cara al 2036.
En ese sentido, el sector gobierno se presentó ante los senadores para darles a conocer la iniciativa, que involucra una serie de proyectos de ley, por lo que se hace necesario que los legisladores tengan conocimiento de estos temas.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó este proyecto como una iniciativa con visión Estado, que viene para mejorar la calidad de vida de la gente, aumentar la productividad, y fomentar el desarrollo del país.
“Queremos felicitar esta iniciativa que involucra a todos los sectores, independientemente del partido político que represente. Aquí estamos los legisladores de todas las bancadas, porque es un proyecto que todo dominicano que ame su país, debe abrazar, ya que, busca duplicar el Producto Interno Bruto, en el 2036”, explicó Ricardo de los Santos.
El representante de la provincia Sánchez Ramírez destacó que la meta es que para dentro de 11 años haya un incremento sustancial de los recursos del Estado para poder eficientizar los servicios y continuar fomentando así el desarrollo económico.
De los Santos, aseguró que el Senado le dará seguimiento a las iniciativas legislativas que el Poder Ejecutivo remita y se comprometió a dar el debido seguimiento, como lo han hecho hasta ahora, con las propuestas que ha sometido el gobierno.
Mientras que el ministro José Ignacio Paliza explicó que, para asegurar una ejecución efectiva, se ha puesto en marcha una arquitectura de gobernanza y seguimiento que incluye gabinetes interinstitucionales, reuniones trimestrales del Consejo de ministros, el programa “Gobierno en las Provincias”, unidades de cumplimiento en cada institución y un nuevo Sistema de Evaluación de Desempeño Institucional.
Informó que los objetivos trazados son: aumentar la esperanza de vida al nacer, reducir la tasa de homicidios, mejorar el índice de infraestructura de calidad, elevar el peso de la clase media en la población, e incrementar el PIB per cápita.
Además, aumentar la tasa de formalidad en el empleo, mejorar el promedio de años efectivos de aprendizaje, reducir la tasa de pobreza multidimensional en zonas rurales, disminuir el porcentaje de hogares con alta vulnerabilidad ante choques climáticos (IVACC) y elevar el índice de efectividad del Gobierno.
El ministro explicó que alcanzar estas metas requiere un compromiso articulado entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil y que el enfoque de este proyecto es sentar las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo, centrado en la calidad de vida de las personas.
“Meta RD 2036 debe consolidarse como una verdadera política de Estado, más allá de los ciclos electorales. No importa quién gobierne después de este período; lo fundamental es que los resultados alcanzados se conviertan en compromisos nacionales”, puntualizó.
De su lado, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, destacó que Meta RD 2036 busca duplicar el ingreso per cápita, pasando de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036, lo que implica mantener un crecimiento económico sostenido del 6 % anual.
Para lograrlo, afirmó, será necesario impulsar una nueva generación de reformas centradas en la educación, la innovación, la institucionalidad y la equidad territorial, bajo un enfoque adaptativo, colectivo y transformador y mencionó se han conformado equipos multisectoriales que dan seguimiento a los avances.
Más historias
Mariano Germán responde a Paliza: El Monorriel será más caro por kilómetro que el Metro con precios actualizados
Presidente Abinader recibe documento de política pública elaborado por la CEPAL sobre el fortalecimiento del sistema de protección social
IDOPPRIL y Cámara de Comercio SC acuerdan fortalecer prevención de riesgos