Vicepresidenta Raquel Peña continúa vistas públicas del Consejo Nacional de la Magistratura para llenar vacantes en la SCJ y el TSE

Santo Domingo RD, -La vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, continúa la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde se celebran las vistas públicas para seleccionar a los nuevos jueces que integrarán la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Luego de la primera pausa, el mandatario fue sustituido como presidente y moderador del CNM por la vicepresidenta Peña, debido a que se ausentó de la vista pública para atender otros compromisos.

El encuentro se desarrolla en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde se evaluarán 21 de los 83 candidatos postulados para ocupar las vacantes en las altas cortes.

En la primera sesión, presidida por el presidente Abinader, fueron evaluados los siguientes candidatos:

1. Elisa Alexandra Abreu Jiménez (TSE);
2. Édynson Francisco Alarcón Polanco (SCJ);
3. Juan Angomás Alcántara (TSE);
4. Melkis Antigua (SCJ o TSE);
5. Miguelina de Jesús Beard Gómez (SCJ);
6. Joaquincito Bocio Familia (TSE).

En esta sesión, encabezada por la vicemandataria, están previstos a ser evaluados:

7. Francisco Eugenio Cabrera Mata (TSE);
8. Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo (TSE);
9. Julio César Emilio Canó Alfau (SCJ);
10. Úrsula Josefina Carrasco Márquez de Suberví (SCJ o TSE);
11. Yrcania Ibelice Casado Pimentel (SCJ o TSE);
12. Freddy Ángel Castro Díaz (TSE);
13. Franklin Emilio Concepción Acosta (SCJ);
14. Karina Concepción Medina (SCJ);
15. Juan Bautista Cuevas Medrano (TSE);
16. Ylona María de la Rocha Camilo (SCJ);
17. Matías Modesto del Rosario Romero (SCJ);
18. Erasmo Durán Beltre (SCJ o TSE);
19. William Radhamés Encarnación Mejía (SCJ o TSE);
20. Fernando Fernández Cruz (TSE);
21. Catalina Ferrera Cuevas (SCJ).

Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura

El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por el presidente Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; así como la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.
[11:35 a. m., 11/11/2025] +1 (829) 818-2090: Poder Judicial anuncia el lanzamiento nacional del Plan Justicia del Futuro 2034

El Plan Justicia del Futuro 2034 es el primero en República Dominicana elaborado mediante planificación por escenarios y el más participativo en la historia del Poder Judicial. Integra la voz de más de 3,000 personas en un ejercicio innovador de planificación estratégica y cocreación.

El Poder Judicial anunció el lanzamiento nacional del Plan Justicia del Futuro para el próximo 19 de noviembre. Este plan establece la hoja de ruta que marcará la transformación de la justicia dominicana durante los próximos 10 años, a fin de profundizar las iniciativas para seguir haciéndola más accesible, transparente, confiable y centrada en las personas.

Previo a este lanzamiento, el miércoles 12 se realizará un encuentro institucional presencial para cerrar el proceso de construcción participativa del plan, en el que se presentará oficialmente el documento final a los actores que formaron parte de su elaboración; posteriormente, el 19 de noviembre se realizará el lanzamiento nacional en formato virtual, a las 8:00 de la noche, abierto a toda la población por Youtube, Instagram y Facebook del Poder Judicial, según explicó el Coordinador General de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial, Javier Cabreja.

Este ejercicio innovador de planificación estratégica es el resultado de un proceso de participación y co-creación sin precedentes en la historia del Poder Judicial. “Por más de un año, se desarrollaron alrededor de 210 mesas de trabajo en las que participaron más de 3,000 personas e instituciones a nivel nacional, entre ellos Poder Ejecutivo, Legislativo, jueces, juezas, servidores judiciales, abogados, empresarios, académicos, representantes de la sociedad civil y ciudadanos que contribuyeron activamente a definir los desafíos, prioridades y compromisos que guiarán la justicia hacia el 2034.

El plan constituye además una continuidad y evolución del proceso iniciado con Visión Justicia 2024, consolidando los avances alcanzados y proyectando una mirada de futuro basada en la transparencia, la innovación y la participación.

En un encuentro con la prensa nacional, se compartieron los detalles del proceso de construcción del Plan Justicia del Futuro 2034 y se resaltó la responsabilidad pedagógica de los medios en explicar su alcance e impacto para la población, al ser una iniciativa que trasciende al Poder Judicial y pertenece a toda la sociedad dominicana.

Cabreja invitó a los medios a formar parte de este lanzamiento virtual y a tener un rol activo en la tarea de explicar, acompañar y acercar este proceso a la ciudadanía. “Los invitamos a ser parte del lanzamiento nacional del Plan Justicia del Futuro 2034 el próximo 19 de noviembre, a conectarse en la transmisión que ofreceremos y compartir esta visión con el país para que llegue a cada hogar”, concluyó.

El Plan Justicia del Futuro 2034 representa un hito histórico en la justicia dominicana, al proyectar un modelo institucional más cercano, moderno y confiable, comprometido con la ciudadanía y con el futuro democrático del país.

La actividad con los periodistas estuvo encabezada por Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Jhonattan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial; Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ); e Isnelda Guzmán, directora de Planificación del Poder Judicial.

 

Compartir