Santo Domingo RD,>La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) analizaron este jueves los mecanismos para evitar acuerdos entre competidores, para así fortalecer la investigación y controlar las prácticas colusorias en el sector público, establecidas en el marco legal que rige a ambas instituciones.
Estas acciones, según nota de prensa, se dieron a conocer durante una mesa de trabajo encabezada por la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, y el director general de la DGCP, Carlos Pimentel, quienes coincidieron en que ambas instituciones tienen visión de cooperación para hacer más competitivas las compras y contrataciones públicas.
Vásquez Taveras señaló el esfuerzo técnico realizado por ProCompetencia, enfocado en planteamientos provechosos para el cumplimiento de los objetivos de la Ley 42-08 que rige la libre competencia, “sin que sean permeado por intereses distintos al fomento de una cultura objetiva y práctica del Derecho de la Competencia en la República Dominicana”.
Favoreció el establecimiento de medidas que contribuyan a la transparencia, la legalidad y la competencia real en las contrataciones públicas.
Los funcionarios acordaron puntos focales y abordaron la definición de las actividades de capacitación recíprocas y la coordinación de intercambios de información necesaria para el ejercicio de las funciones.
Lo acordado
Los dos órganos estatales habían rubricado un acuerdo de cooperación técnica en el que se comprometen a crear una mesa de trabajo interinstitucional que elaborará un protocolo para el tratamiento de posibles casos de colusión. ProCompetencia había emitido la Guía para la Prevención y Detección de la Colusión en la Contratación Pública.
Destacaron que el trabajo conjunto evita acuerdos entre competidores para licitar, subir precios, repartirse territorio, lotes y otros en desmedro del Estado. Y enfatizaron que buscan una efectiva aplicación de la ley 340 de 2006 (Compras y Contrataciones Públicas) y la 42 de 2008 (Ley General de Defensa de la Competencia).
Acompañaron a la presidente de Competencia, la directora ejecutiva Jhorlenny Rodríguez; la consejera Gianna Franjul y los consejeros Juan Reyes, Víctor Mateo e Iván Gatón. Además, Julissa Cruz, del Departamento Jurídico; Aida Merette, Defensora de la Competencia; Merielin Almonte, Promoción y Abogacía de la Competencia; Liverca Gómez, Estudios Económicos y de Mercado, y Luz Gabriel Castro, economista.
Por Compras y Contrataciones Públicas, además del director general, asistieron Mabel Infante, coordinadora del Despacho; Rafael Heredia, abogado de Investigaciones y Reclamos; Digmari Rodoli, encargada de Inteligencia, y Clara Robles, analista legal de Políticas, Normas y Procedimientos.-
Más historias
Desarrollo de la Comunidad capacita residentes en Azua
RD se integra al Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto durante la IX Cumbre Global en España
Turismo inicia reconstrucción del parque Anacaona, en Constanza