Santo Domingo RD,>Respirar el aire contaminado por los focos de incendios que se están registrando en el país pueden producir efectos negativos en la salud de diversas maneras, puesto que, el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas y puede ser el causante de enfermedades en cualquier persona, incluso en aquellas sanas, si están expuestas a una cantidad suficiente de humo en el aire.
El humo en el aire puede afectar en mayor medida a los grupos de riesgo, éstos son adultos mayores, embarazadas, niños y personas con afecciones respiratorias y cardíacas preexistentes.
Respirar el humo puede ocasionar: tos, dificultad para respirar, irritación en los ojos y garganta, rinorrea, bronco obstrucción, dolor de pecho, cefalea, crisis de asma, cansancio y decaimiento.
Los incendios forestales emitieron a la atmósfera 6.375 millones de toneladas de CO2 en todo el mundo durante el 2019, según datos de Greenpeace.
Estos son ocho consejos para prevenir incendios forestales:
- Evita arrojar materiales encendidos o inflamables. Evita quemar basura.
- Al encender una fogata, elige un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca, y evita que salten chispas ya que pueden causar un conato de incendio.
- Al término de la fogata, apaga por completo las brasas. Cubre el área de la fogata con tierra o piedras.
- Recoge la basura que generes y llévala contigo para depositarla en un lugar apropiado.
- Evita fumar en bosques o pastizales.
- Evita participar o fomentar eventos con globos de cantoya, ya que representan un alto riesgo para la generación de incendios forestales
Más historias
Francisca Padilla moviliza la solidaridad de Tenares y el amor a la educación para transformar los centros educativos
Luis Abinader: “tengo amigos, pero no cómplices”
Collado recorre parque submarino La Caleta e informa entrega en 30 días