Representantes de la Alianza de Ciudades Saludables expusieron junto a autoridades municipales acerca de la reducción del límite de velocidad a 50 km/h en avenidas del DN
Santo Domingo, DN – La Alcaldía del Distrito Nacional, en coordinación con la Alianza de Ciudades Saludables, está realizando talleres para concientizar a instituciones gubernamentales, comunicadores y a la sociedad civil sobre la campaña de seguridad vial “Ni un chin más rápido”.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies, la Organización Mundial de la Salud y Mapfre, tuvo como finalidad introducir a los presentes en los fundamentos y la problemática de la seguridad vial local, sensibilizando sobre su impacto en la vida ciudadana, al tiempo que se dan a conocer los siguientes pasos del programa.
Los talleres desarrollados bajo el título de Salvando Vidas, se desprenden de la campaña “Ni un chin más rápido”, a través de la que se informa que la ordenanza 01-2023 manda a que en las avenidas de la capital el límite de velocidad máxima sea de 50 kilómetros por hora.
En ese sentido, la campaña se encuentra colocada en vallas digitales en todo el Distrito Nacional desde el mes de julio en busca de concientizar sobre la importancia de reducir la velocidad de circulación en puntos clave de la demarcación para reducir lesiones y siniestros viales.
La secretaria general de la Alcaldía del DN, Elizabeth Mateo, valoró la presencia de las representantes de la Alianza de Ciudades Saludables y Vital Strategies: Mariana Espinosa, Natalia Lleras y Daniela Matiz. Asimismo, la gran acogida recibida por los periodistas y comunicadores.
“Esperamos que esta campaña educativa nos ayude a llegar a la conciencia ciudadana en cuanto a la reducción de la velocidad de circulación en nuestras avenidas”, señaló Mateo.
Al hablar sobre estas medidas, Mariana Espinosa, directora regional para Latinoamérica de Alianza de Ciudades Saludables, estimó que, con la implementación de la medida en el Distrito Nacional, con infraestructura y control policial, pudieran salvarse 90 vidas al año.
La especialista afirmó que espera que este piloto que coloca el límite en avenidas del DN en 50 kilómetros por hora pueda ser extendido a nivel nacional, con miras a que las cifras de siniestros viales presenten una reducción.
Espinosa, quien lidera procesos de acompañamiento técnico para ciudades en temas como movilidad activa, contaminación del aire, entornos alimentarios y seguridad vial, valoró las sesiones de trabajo con la Alcaldía del Distrito Nacional a lo largo de cinco años.
“Los invitamos a mantener este compromiso político y social, que al final Santo Domingo, el Distrito Nacional, ha decidido apostar por ese tema”, sostuvo, al felicitar a Carolina Mejía por el compromiso asumido.
Natalia Lleras, especialista y consultora técnica de Alianza de Ciudades Saludables, hizo énfasis en la necesidad de implementar medidas para el cumplimiento de la ordenanza con el fin de reducir el número de fatalidades y lesiones por siniestros de viales en la capital: «La gestión de la velocidad es la manera más efectiva de mejorar la seguridad vial. Un límite de velocidad seguro junto con la implementación de medidas para el cumplimiento, ya sea de control policial o de infraestructura, garantizará velocidades seguras y así la protección de la vida».
Por la alcaldía, Fernando Lloret, coordinador de la Dirección de Tránsito y Movilidad, informó que se han realizado levantamientos en la avenida Los Próceres, entre la República de Colombia y República de Argentina, donde los datos indican que alrededor del 75 % de los conductores superan la velocidad permitida.
Lloret reveló que en las próximas semanas iniciarán los trabajos para la implementación de la ordenanza en este tramo.
Durante los encuentros, participaron representantes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT). También estuvo presente Darío Domínguez, titular de la Dirección de Tránsito y Movilidad; Sina del Rosario, secretaria técnica del cabildo; y Milagros Mercedes, directora de Gestión Ambiental.
*Ordenanza 01-2023*
Bajo el marco del programa de la Alianza de Ciudades Saludables, el cabildo generó una ordenanza en la que busca reducir de 60 a 50 kilómetros por hora la velocidad de desplazamiento en sitios puntuales, con lo que se prevé una disminución del 30 % de las fatalidades viales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La decisión está basada en que cuando un vehículo circula a velocidad moderada, la probabilidad de que un peatón sobreviva a un siniestro vial es del 95 por ciento.
Esta implementación de políticas de gestión de velocidad en el Distrito Nacional incluye la modificación de los límites de velocidad en las avenidas de la capital y la implementación de medidas para garantizar el cumplimiento de estos límites. En ese sentido, en base a la alta incidencia de siniestros viales en las avenidas del Distrito Nacional, que representan el 80 % de todos los siniestros viales, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).
La reducción en el límite de la velocidad de circulación en las vías no solo contribuirá a salvar vidas, sino que también tendrá un impacto positivo en el costo social y económico de los siniestros viales en la República Dominicana, por lo que está política será reforzada por fiscalización y control policial, así como mejoras en la infraestructura vial para garantizar que se cumplan los límites de velocidad recomendados, con la colaboración del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las fuerzas de seguridad.
La Alcaldía del Distrito Nacional considera esencial la implementación de políticas de gestión de velocidad para abordar el grave problema de los siniestros viales en el país, para lo cual el enfoque debe ser integral para lograr un sistema de transporte más seguro y sostenible.
Más historias
Apresan en flagrante delito hombre realizando conexión ilegal en Higüey
Donald Guerrero denuncia que informe de Contraloría usada por la Pepca en el caso Calamar nunca le fue notificado
Presidente Luis Abinader pospone encuentros con comunidad dominicana en Boston y Nueva York