Santo Domingo RD,>La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) depositó esta semana un anteproyecto para derogar la Ley 340-06, a los fines de adoptar un marco regulatorio moderno que contribuya a hacer de las contrataciones públicas una herramienta para el desarrollo sostenible, la transparencia, la excelencia, e impulse las mejores prácticas de transparencia e integridad en la administración pública.
La pieza fue entregada al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, por el director general y la subdirectora de la DGCP, Carlos Pimentel y Ruth Henríquez, respectivamente, después de agotar un amplio cronograma de socialización y consultas, durante los últimos seis meses, con los distintos actores que conforman el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP).
La socialización incluyó la realización de un ciclo de webinarios y reuniones virtuales, así como encuentros presenciales con representantes de instituciones de apoyo a sectores productivos, cabildos, entidades asociativas municipales, asociaciones del sector mipymes, unidades de compras, asociaciones empresariales, representantes de la sociedad civil, entidades de apoyo a las mujeres, actores vinculados a temas de compras sostenibles, farmacéuticas, entre otras.
El borrador de ley que, también fue remitido de manera formal a las entidades públicas, organizaciones no gubernamentales, y conocido por organismos de cooperación internacional, fue puesto a disposición de la ciudadanía a través de una plataforma digital, en la que se recibieron decenas de comentarios y recomendaciones que sirvieron de base para aplicar mejoras correspondientes.
Entre las novedades que incluye la pieza que deberá ser enviada al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, figuran los convenios marco, que son los acuerdos resultantes del procedimiento de selección de proveedores, gestionado y ejecutado por la DGCP, para la adquisición de bienes y servicios comunes y estandarizados de uso frecuente por las instituciones públicas, en los cuales se establecerán precios y condiciones de entrega durante un tiempo definido.
En lo referente a las mipymes, el documento propone, incrementar de un 20 a un 30 por ciento el porcentaje del presupuesto reservado a contrataciones dirigidas a este sector empresarial y dentro de este, de un 5 a un 10 por ciento para las mipymes mujeres.
Más historias
Ejército detecta con drones haitianos indocumentados que se ocultaban en una finca de bananos en Valverde
Raquel Peña encabeza la 9na Mesa Nacional de la Vivienda junto a ACOPROVI y reafirma el compromiso del Gobierno con el sector construcción
Christopher Paniagua califica como un privilegio nacional el premio otorgado a David Collado por la ONU Turismo