Editorial: El sensacionalismo no debe poner en riesgo nuestro turismo

Santo Domingo RD, –La desaparición de la joven estudiante de medicina Sukiksha Konanki en un hotel de Punta Cana es un hecho lamentable que merece toda la atención de las autoridades y el compromiso de los medios de comunicación con una cobertura ética y responsable. Sin embargo, lo que hemos visto en los últimos días es preocupante: una campaña mediática de descrédito no solo contra el turismo, sino contra el país entero.

En lugar de enfocarse en exigir respuestas y soluciones, algunos medios han optado por explotar el morbo y difundir información alarmista que en nada contribuye a esclarecer el caso. Peor aún, este tipo de cobertura irresponsable beneficia a otros destinos turísticos que buscan desviar el flujo de visitantes hacia sus territorios. No es casualidad que República Dominicana, con más de 11 millones de turistas en 2024, sea blanco de ataques justo cuando experimenta un crecimiento récord en la llegada de visitantes.

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para nuestra economía. Genera empleos, impulsa el desarrollo y fortalece nuestra posición en el escenario internacional. Pero cuando ciertos medios priorizan los views y los likes por encima de la verdad, el daño es incalculable. No se trata de ocultar la realidad, sino de informar con responsabilidad, evitando caer en la trampa de quienes buscan aprovecharse de este lamentable suceso para desviar la atención y perjudicar al país.

Como nación, debemos exigir una investigación exhaustiva para esclarecer la desaparición de Sukiksha Konanki y garantizar justicia. Pero también debemos rechazar cualquier intento de manipulación mediática que ponga en peligro el bienestar de miles de dominicanos que dependen del turismo. La responsabilidad informativa es clave para que este tipo de tragedias no se conviertan en armas de desestabilización económica y social.

Compartir