Santo Domingo RD, -El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, afirmó este miércoles que la institución apuesta firmemente a la inversión en tecnología de punta, el fortalecimiento de las capacidades del capital humano y la protección del medio ambiente como pilares para el desarrollo sostenible de la aviación civil en la República Dominicana.
Rodríguez ofreció estas declaraciones durante su participación en el panel “Desafíos del Capital Humano en la Aviación Civil”, celebrado en el marco del segundo día de la Decimotercera Reunión de Directores/as Generales de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC/DGCA/13), que se desarrolla en Santo Domingo bajo la coordinación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“El IDAC reconoce que el capital humano es el recurso más valioso de nuestro sistema aeronáutico. Por eso trabajamos constantemente en la formación, actualización y capacitación de nuestro personal, para responder a los desafíos de un sector en constante evolución”, expresó Rodríguez ante representantes de más de 25 Estados y 15 organismos internacionales e indistrial.
Durante su intervención, el titular del IDAC destacó también las inversiones estratégicas realizadas por la entidad en materia de automatización de servicios aeronáuticos, y programas orientados a mitigar el impacto ambiental de las operaciones aéreas.
Asimismo, reiteró el compromiso del Estado dominicano, a través del IDAC, con las metas globales de sostenibilidad ambiental de la OACI, especialmente en lo relativo a la reducción de emisiones de carbono en la aviación.
La reunión NACC/DGCA/13 reúne a las máximas autoridades de aviación civil de la región con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar desafíos comunes y fortalecer la cooperación regional en temas como la seguridad operacional, la navegación aérea, el desarrollo del talento humano y la resiliencia del sector frente a nuevas amenazas.

Más historias
ERD ocupa contrabando de cigarrillos que eran transportados de manera oculta en una furgoneta en San Juan de la Maguana
Edesur logró restablecer servicio en tiempo récord a casi 700,000 clientes en zonas afectadas por Melissa
IDOPPRIL busca fortalecer lazos de cooperación a beneficio de trabajadores en Santiago