Santo Domingo RD, -La Junta Central Electoral (JCE) anunció el inicio del proceso de renovación de la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral, tras un riguroso análisis legal, técnico y económico, calificando la iniciativa como un proyecto de Estado que impactará directamente la identidad, la soberanía y la seguridad de la República Dominicana.
El presidente del órgano electoral destacó que el actual documento, emitido en 2014 con una vigencia de diez años, cumple su periodo legal en 2024, lo que hace necesaria su actualización. El nuevo formato incorporará material de policarbonato con grabado láser, chip criptográfico, código QR y avanzados elementos de seguridad de fábrica, garantizando mayor durabilidad y protección contra falsificaciones, suplantaciones e ilícitos cibernéticos.
La implementación se realiza bajo estrictos estándares de transparencia y legalidad, mediante una licitación pública internacional actualmente en curso, respetando los plazos establecidos y el debido proceso. La JCE prevé iniciar la renovación preliminar en el último trimestre de 2025, beneficiando a más de 9.4 millones de ciudadanos y residentes legales, incluyendo casi un millón de jóvenes que alcanzarán la mayoría de edad a partir de 2025.
El proyecto contempla una depuración proactiva del Registro Civil y del padrón electoral, habiéndose validado ya más de 1.5 millones de registros. Esto permitirá a la JCE arbitrar con mayor seguridad las primarias de 2027 y las elecciones generales de 2028, además de preparar el sistema para la complejidad electoral prevista en 2032.
La nueva cédula no será solo un documento de identificación, sino una herramienta inteligente para autenticación biométrica y transacciones digitales seguras. Según la JCE, esta inversión representa un ahorro a mediano y largo plazo, al evitar la sustitución frecuente del documento y contribuir al fortalecimiento institucional del país.
“No se trata de un gasto, sino de una inversión en democracia, identidad y soberanía”, afirmó el Pleno de la JCE, destacando que el proceso ha sido socializado con líderes políticos, empresariales, religiosos y sociales, quienes han mostrado respaldo a la iniciativa.
Con este cambio, la República Dominicana se coloca a la vanguardia en la emisión de documentos de identidad en la región, reforzando la seguridad ciudadana y modernizando sus servicios de registro civil.
Más historias
Presidente del INDOTEL advierte: se quiere instaurar una cultura de mentiras en el país
Pacientes de Alto Costo reconocen la labor de Adolfo Pérez al frente de Promese/Cal
Senado reconoce a profesionales de la medicina por sus aportes favor del pueblo dominicano