Santo Domingo RD, –La reciente tragedia en la discoteca Jet Set ha dejado un profundo dolor en muchas familias y ha conmocionado a toda la sociedad. Sin embargo, lo más indignante no es solo la tragedia en sí, sino la forma en que algunos han decidido capitalizarla.
En medio del luto, proliferan los «podcasteros» digitales, esos que se apresuran a publicar, opinar y generar contenido no para informar con responsabilidad ni para solidarizarse con las víctimas, sino para cosechar likes, views y comentarios que luego se traducen en ganancias económicas. Los algoritmos premian el morbo, y las plataformas digitales no hacen distinción entre un contenido sensible y uno banal. Todo suma, todo factura.
No se trata de coartar la libertad de expresión ni el derecho al pensamiento, pero sí de cuestionar la ética de quienes, en nombre de la opinión, se lucran a costa del sufrimiento ajeno. Muchos de estos “líderes de opinión” no buscan ayudar a los afectados ni visibilizar con sensibilidad lo ocurrido. Su objetivo es claro: monetizar la tragedia.
Es profundamente lamentable. Porque mientras unos lloran a sus seres queridos, otros cuentan visitas y calculan ingresos. Si algo nos debe dejar esta experiencia, además de la exigencia de justicia y prevención, es una reflexión urgente sobre el papel de los medios digitales en tiempos de dolor. La empatía no debería perderse entre las visitas, me gustas, comentarios y monetización.
Kaming Rosario E.
Más historias
DNCD incauta 85 paquetes de cocaína ocultos en techo de camión en Pedro Brand
La República Dominicana concreta emisión internacional por USD 1,600 millones a 10 años
Ejército detiene a supuesto funcionario haitiano que transportaba extranjeros indocumentados en Valverde