Proyecto Trabajo Digno reconoce aportes de mano de obra migrante en el
sector bananero de la línea noroeste en el marco del comercio justo

Santo Domingo RD,>Dar continuidad efectiva al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) es un elemento clave para proteger los derechos de los-as trabajadores migrantes y sus familiares, de acuerdo al Estudio Situacional Exploratorio Enfocando el Sector Bananero de la línea Noroeste, investigación de referencia para el proyecto “Trabajo Digno Cruza Fronteras” que promueve la mejora de las condiciones laborales para los trabajadores-as migrantes del banano en el marco del comercio justo.

 

La investigación  reafirma la necesidad de establecer  políticas migratorias confiables que refuercen los  controles en la frontera terrestre y promuevan las condiciones de movilidad para los  trabajadores-as migrantes haitianos y sus familiares, de modo que no queden expuestos a redadas y deportaciones sin el debido proceso. En este sentido, recomienda sopesar  la implementación de la figura de “habitante fronterizo”  plasmada en la Ley General de Migración de 2004.  

 

Los hallazgos del  Estudio  y resultados de la primera fase de implementación del proyecto “Trabajo Digno Cruza Fronteras”  fueron socializados en una  jornada diálogo, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo,  que tuvo lugar en Villas CODEVI, Dajabón,  actividad que contó con  la participación de autoridades gubernamentales de Haití y República Dominicana,     representantes de organismos internacionales,   grupos empresariales y     asociaciones de trabajadores de la zona fronteriza.

 

 “Trabajo Digno Cruza Fronteras”   es una iniciativa bi nacional  liderada por el  Servicio Jesuita a Migrantes en Haití (SJM Haití), la Fundación AVSI, la organización de ayuda humanitaria internacional CESAL, la Comisión Nacional Episcopal de Justicia y Paz de Haití (JILAP) y el Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA), un consorcio de entidades con amplia experiencia tanto en materia de investigación e incidencia política,  como acompañamiento a personas migrantes y trabajadores.  Cuenta con el apoyo financiero  de la Unión Europea a través del Instrumento Europeo de Derechos Humanos. 

“Aunque hay una diferencia favorable para los trabajadores-as migrantes que laboran bajo los estándares de comercio justo, persisten brechas significativas para garantizar a  cabalidad la protección de sus derechos laborales, económicos, sociales y culturales. Es necesario prestar aún más atención al tema de la regularización migratoria de los trabajadores-as y sus familiares. Se recomienda profundizar la migración pendular en este sector con miras a proveer más conocimientos sobre esta forma de transnacionalismo en que viven muchos de los trabajadores”, explicó Bridget Wooding, directora OBMICA,  quien tuvo a su cargo la  presentación del estudio,  publicado en español y francés.  

En la actividad se reconocieron  los aportes de la mano obra migrante haitiana  en el sector bananero,   cuyo esfuerzo vital  contribuye al fortalecimiento de  la economía y el desarrollo en la región.  El equipo de coordinación  ofreció una panorámica de logros y alcances del  proyecto.  En nombre del Servicio Jesuita a Migrantes y la JILAP,  Suzette VolcyAlmonor, presentó las acciones implementadas en Haití, mientras el equipo AVSI Y CESAL hizo una rendición de cuentas de las actividades en la zona fronteriza dominicana. 

 

Como parte de la mesa de honor,  tomaron la palabra la gobernadora de Dajabón,  señora Rosalba Milagros Peña De Rodríguez; el Padre Robert Dery, Director Nacional Del  Servicio Jesuita a Migrantes de  Haití; la señora Marveliz Roa delegada de la Unión Europea, a cargo del Programa de Derechos Humanos en Haití;  el señor Ronald Joseph, director de la Oficina Nacional de Migración de Haití y la señora Fiammetta Capellini delegada de AVSI Caribe. A través de vídeo, el embajador Gianluca Grippa, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana hizo un saludo especial. En fin, todos los panelistas ofrecieron sus   salutaciones al proyecto, valorándose como ejemplo de la sinergia e intercambio que favorece la actividad productiva y los derechos de las personas trabajadoras en la zona fronteriza.

 

Los-as trabajadores estuvieron representados en la intervención testimonial de Isael Alcis de   la Asociación Solidaria de Obreros Migrantes de la Línea Noroeste (ASOMILIN), mientras que Neris Rica, Directora de Recursos de la Asociación de Productores de Banano habló en nombre del sector empresarial.  El Grupo de Teatro de la Plataforma de Género en la frontera, amenizó el encuentro con una performance de danza y teatro.   

 

«Trabajo Digno Cruza Fronteras» tiene entre sus objetivos el fomento de buenas prácticas en materia de derechos humanos por parte de las empresas del sector del banano, con un foco en derechos laborales. El proyecto profundiza un amplio apoyo a las personas trabajadoras y sus familias, en Haití y en la República Dominicana, en estrecha colaboración con las autoridades competentes y actores claves de ambos países. Adaptándose a la pandemia, se enfatiza el derecho a la salud y un componente de integración, desde la óptica de la interculturalidad y más allá de la convivencia de la tolerancia.

Compartir