Santo Domingo RD, –La Junta Central Electoral (JCE) aseguró este lunes 13 de octubre de 2025 que mantiene el control absoluto, la propiedad y la custodia exclusiva de todos los datos personales, biométricos y demográficos de los ciudadanos dominicanos, reafirmando que ninguna empresa o entidad externa tiene ni tendrá acceso a sus sistemas informáticos ni a la información de los ciudadanos.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el presidente del órgano comicial, Román Jáquez Liranzo, el Pleno de la JCE ofreció amplias precisiones frente a informaciones difundidas en algunos medios de comunicación, las cuales —según explicó— podrían afectar la confianza del público en el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral.
Jáquez Liranzo indicó que la JCE realizó una licitación pública internacional para el proyecto de la nueva cédula, garantizando la participación abierta de empresas de todo el mundo y cumpliendo los plazos establecidos por la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones. Las publicaciones de la convocatoria se realizaron tanto en medios nacionales como internacionales, incluyendo The New York Post (EE. UU.) y El País (España), lo que demuestra el apego a la transparencia y a la libre competencia.
El contrato fue adjudicado al consorcio EMDOC, el cual, según explicó el presidente de la JCE, solo tiene a su cargo el suministro de equipos, materiales y servicios para la renovación del documento. En virtud de este acuerdo, la Junta conserva “la propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos generados o tratados”, conforme al artículo vigésimo primero del contrato.
“La Junta Central Electoral tiene el control absoluto de los datos de los dominicanos y dominicanas, siendo custodio de la información conforme a la Constitución y las leyes dominicanas”, enfatizó Jáquez Liranzo.
Asimismo, destacó que los sistemas, programas y software utilizados en el proceso de cedulación son creación y propiedad de la JCE, por lo que ninguna empresa, institución pública o privada, ni persona física tiene acceso ni intervención en ellos.
El titular de la institución precisó que todo el proceso de renovación de la cédula será realizado exclusivamente por personal técnico de la JCE, debidamente entrenado y capacitado, sin intervención externa, garantizando la seguridad e integridad de los datos personales.
En cuanto a la composición del consorcio adjudicatario, la JCE aclaró que ninguna de las cinco empresas que lo integran es de origen ni capital haitiano. Una de ellas es dominicana, dos panameñas y dos alemanas. Entre estas últimas se encuentra VERIDOS GmbH, cuyo 40% pertenece a Bundesdruckerei Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, propiedad del Gobierno Federal de Alemania.
La Junta resaltó también que el proyecto se desarrolla bajo los más altos estándares internacionales, y que la institución cuenta con certificaciones ISO en materia de seguridad de la información (ISO 27001) y continuidad del negocio (ISO 22301), otorgadas y recertificadas por organismos internacionales entre 2023 y 2025.
Además, la JCE informó que todo el proceso ha contado con el acompañamiento de los partidos políticos reconocidos, y que se ha instruido a la comisión técnica del proyecto para sostener las reuniones necesarias con los delegados de las organizaciones políticas.
Finalmente, el presidente del órgano electoral reafirmó que la identidad, seguridad y soberanía de las informaciones de los ciudadanos están plenamente protegidas.
“El pueblo dominicano puede estar seguro de que sus datos personales no están en riesgo. La JCE preserva la integridad, la identidad y la democracia de la República Dominicana”, concluyó Román Jáquez Liranzo.
Más historias
Presidente Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
Alcaldía del Distrito Nacional inicia programa de bacheo en el Ensanche Quisqueya
FEDA impulsa agricultura para rehabilitar jóvenes en San Cristóbal