En 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene disponible 140,000 visas basadas en el empleo y planifica adjudicarlas todas.
Santo Domingo, R.D octubre de 2023.- Este jueves 19 de octubre se realizará el curso “Cómo vivir y ejercer como profesional en Estados Unidos sin patrocinador”, organizado por Residénciate con S LLC, con el objetivo de ofrecer las herramientas necesarias para obtener el beneficio migratorio de ser residente permanente de los Estados Unidos a través de la visa EB-2 con la exención por interés nacional (NIW), sin necesidad de patrocinadores y en base a méritos propios.
Esta importante capacitación será un día completo en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) en Santo Domingo y los interesados pueden inscribirse al contacto 1- 561-889 0883 o por la página web https://residenciatecons.com/gira-republicadominicana/.
Será impartido por el abogado Néstor Saldívar, quien cuenta con una amplia experiencia en inmigración y educación. Graduado de UCATECI en República Dominicana, cuenta con una maestría en Ciencias de la Educación, CEO de RESIDÉNCIATE CON S LLC en Estados Unidos y co-fundador del Centro para la Certificación de Servidores Migratorios – (CMIGRA), con un profundo conocimiento de los procesos migratorios.

El curso, “Cómo vivir y ejercer como profesional en Estados Unidos sin patrocinador”, busca ofrecer a los ciudadanos dominicanos el camino legal para emigrar a Estados Unidos, además de orientarles de cómo se puede calificar a la residencia americana permanente sin patrocinadores mediante el visado EB-2, con la exención por interés nacional.
La agenda incluye temas como: “Conocer y seleccionar las evidencias más idóneas de manera estratégica para probar el caso ante las autoridades migratorias que evaluarán el expediente” y “Estudiar y completar de manera correcta los formularios correspondientes para la petición del visado, el ajuste de estatus y el proceso consular”.
Los participantes también conocerán cómo “Gestionar los pagos correspondientes de las tasas de inmigración de Estados Unidos para obtener la residencia permanente mediante la EB-2 NIW, “aprender y utilizar los criterios para la organización del expediente”, y “Los formatos más adecuados para someter la aplicación a USCIS”, entre otros.
“Cómo vivir y ejercer como profesional en Estados Unidos sin patrocinador”, tema que se presentapor primera vez en el país, está dirigido principalmente a abogados, servidores migratorios, interesados en ejercer en Estados Unidos y quienes desean incursionar en el área migratoria al más alto nivel.

Más historias
Presidente del Senado recibe de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) proyecto que actualiza Ley de Uso de Medios Digitales
Director de Alto Costo alerta sobre el aumento desproporcionado de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama
El SRSO sensibiliza a colaboradores de hospitales sobre Gestión de Residuos Peligrosos