Santo Domingo RD, -El arte que conquista corazones en todo el mundo se celebra en grande en nuestro país. Este domingo 16 de noviembre, a las 7:00 p. m., la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes será el escenario de “Viva Flamenco”, un espectáculo vibrante y emocionante producido por Leslie Ricardo Escuela de Danzas en honor al Día Internacional del Flamenco.
La puesta en escena reúne a más de 80 bailarinas en formación, acompañadas por la música y el uso de icónicos complementos del baile español como el mantón, castañuelas, bata de cola y abanicos.
El público disfrutará de un recorrido por diferentes estilos del flamenco desde la fuerza de la caña y la alegría de las sevillanas, hasta la energía festiva de las bulerías, mostrando la evolución del aprendizaje de cada grupo de la escuela.
“Viva Flamenco es una experiencia para sentir, aprender y celebrar. Un espacio donde nuestras bailarinas descubren su carácter, disciplina y libertad a través del arte”, expresa Leslie Ricardo, directora artística del evento.
Este evento forma parte de la misión de la escuela de promover la danza española y el flamenco en República Dominicana, creando comunidad y cultivando valores en las nuevas generaciones.
Un espacio para conectar con la identidad y el espíritu de este baile milenario caracterizado por la energía que caracteriza su ejecución y la pasión que envuelve el alma del espectador.
Las entradas ya están disponibles a través de TIX.DO, con localidades en platea y balcón.
SOBRE EL FLAMENCO
A lo largo de los años, el flamenco ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales y culturales. Se ha enriquecido con influencias del folclore español, el jazz, el blues y la música latina, entre otros estilos. Sin embargo, a pesar de todas estas influencias, el flamenco ha mantenido su esencia y su autenticidad, siendo reconocido como uno de los estilos musicales más genuinos y emocionales del mundo.

Más historias
Ministro Paliza encabeza foro “El Futuro de Santiago”; anuncia licitación Autopista del Ámbar
ETED informa que salida de línea de transmisión origina interrupción en el servicio de electricidad
El presidente TSE plantea a los partidos políticos, sectores interesados y la Junta Central Electoral, hacer un proceso para revisar el método de D’Hondt