SANTO DOMINGO.RD. – Ante los aguaceros, deslizamientos de tierra y otros efectos generados por la vaguada que desde el pasado viernes incide sobre la geografía nacional y en atención a que las inundaciones suelen ser una amenaza para la aparición de brotes de enfermedades, el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Viceministerio de Salud Colectiva recordó a la población mantener las medidas de prevención para evitar enfermedades.
Dentro de las medidas recomendadas por la entidad de salud están: lavar bien las manos con suficiente agua y jabón, especialmente después de ir al baño o letrina, antes de comer, manipular los alimentos y después de cambiar los pañales a los bebés.
De igual forma, lavar los envases enlatados, jugos, refrescos y otros empaques antes de consumirlos.
Lavar bien los alimentos antes de ser ingeridos, especialmente frutas y vegetales, higienizar las latas de alimentos cocidos, potabilizar el agua para consumo, principalmente si es de fuente desconocida, y convertir en agua segura mediante la aplicación de 5 gotas de cloro por galón o hervirla.
Asimismo, Salud Pública insta a evitar nadar y caminar en aguas que puedan estar contaminadas, utilizar medios de protección adecuados cuando la exposición sea necesaria, (botas plásticas, guantes). Evitar la presencia de ratas y ratones en las viviendas y en las áreas comunes o recreativas, mediante la eliminación de basura en su entorno.
“Es necesario además, que las personas que llevan tratamientos médicos tengan sus medicamentos en lugar seguro y cercano, además de sus documentos de identidad, aquellas personas que residen en zonas vulnerables por si tienen que ser trasladadas a hogares de familiares o a albergues dispuestos por las autoridades” indica el MSP en una nota de prensa.
Incremento de enfermedades
Explica el organismo que enfermedades gastrointestinales, pueden aparecer por consumo de agua contaminada, debido a averías ocasionadas en las tuberías del agua de la red durante la temporada de lluvia.
Las enfermedades transmitidas picaduras de mosquitos como el dengue y la malaria también se incrementan, debido a la proliferación de estos insectos por el aumento de los criaderos producto del agua de lluvia limpia estancada, y los charcos que se hacen en diferentes zonas.
Otros eventos que aumentan en la temporada de lluvias son los traumas, las lesiones y el tétanos. A estos se suman los brotes que pueden ocurrir en los albergues (infección respiratoria aguda, conjuntivitis, COVID-19, diarrea, entre otras ).
Las autoridades de Salud señalan que deben tener especial protección con personas en condición de vulnerabilidad (embarazadas, niños, envejecientes y personas con enfermedades crónicas). Y seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
Más historias
Ministro Collado entrega reconstruido muelle turístico de Miches
Propeep reafirma compromiso con la salud de las mujeres durante el mes sobre prevención del Cáncer de Mama
Ejército confisca 10 mil cigarrillos de contrabando a un pasajero de autobús en Azua